Si
pensábamos que ya lo habíamos visto todo en cuanto a la tecnología al servicio
de la salud, estábamos equivocados.
Existen infinidad de aplicaciones para la salud,
aplicaciones para llevar una buena dieta, consejos para mejorar tu salud,
aplicaciones que te ayudan a hacer ejercicio y llevar un control, etc. Pues
bien, ahora ha llegado el momento de dar un paso más en cuanto a salud se
refiere. Investigadores de EE.UU. han creado un dispositivo que se acopla a un
teléfono inteligente y que es capaz de registrar imágenes microscópicas de la
composición molecular de las células y los tejidos.
Un dispositivo desarrollado por investigadores
del Hospital General de Massachusetts (EE.UU.),
puede proporcionar un rápido y preciso diagnóstico molecular de los tumores y
otras enfermedades a las zonas que carecen de la última tecnología médica. Se
trata de un dispositivo basado en los
smartphone que utiliza el tipo de tecnología empleada para hacer hologramas
con el fin de recoger imágenes microscópicas detalladas para el análisis
digital de la composición molecular de las células y los tejidos. El coautor
del informe, César Castro, subraya que “Los datos genómicos y biológicos
emergentes para varios tipos de cáncer, que pueden ser esenciales para la
elección del tratamiento más adecuado, apoyan la necesidad de estrategias de
perfil molecular que sean más accesibles a los proveedores, investigadores
clínicos y pacientes, y creemos que la plataforma que hemos desarrollado ofrece
características esenciales con un extraordinario bajo costo”.
El dispositivo, llamado sistema D3 (diagnóstico
de difracción digital), cuenta con un módulo de imagen con luz LED a pilas en
un smartphone estándar que registra datos de imágenes de alta resolución con su
cámara. Con un mayor campo de visión que la microscopía tradicional, el sistema D3 es capaz de registrar datos sobre más de 100.000
células de una muestra de sangre o tejido en
una sola imagen.
Los datos
pueden ser transmitidos para su análisis a un servidor de procesamiento gráfico
remoto a través de un servicio seguro y encriptado en la nube y los resultados
se devuelven rápidamente al punto de atención. Para el análisis molecular de
los tumores, se etiqueta una muestra de sangre o tejido con microperlas que se
unen a moléculas conocidas relacionadas con el cáncer y se cargan en el módulo
de formación de imágenes D3.
Después de que se toma la
imagen y se transmiten los datos al servidor, se detecta la presencia de
moléculas específicas mediante el análisis de los patrones de difracción
generados por las microperlas.
Un algoritmo numérico desarrollado por el equipo para la plataforma D3 es capaz
de distinguir las células de las perlas y analizar hasta 10 MB de datos en
menos de nueve centésimas de
segundo.
Una prueba piloto del sistema con líneas
celulares de cáncer detectó la presencia de proteínas tumorales con una
exactitud equivalente a la del actual estándar de oro para el perfilado
molecular y el campo de visión más amplio permitió el análisis simultáneo de
más de 100.000 células a la vez. El equipo realizó análisis de
muestras de biopsia de cuello uterino de 25 mujeres con citologías anormales -muestras recogidas de
las que se utilizan para el diagnóstico clínico- usando microperlas etiquetadas
con anticuerpos contra tres marcadores de cáncer de cuello uterino.
Con base en el
número de microesferas de anticuerpos marcadas que se unen a las células, el
análisis D3 clasificó con prontitud y de manera fiable muestras de biopsia como
de alto riesgo y de bajo riesgo o benignas, con resultados que coinciden con
los del análisis patológico convencional. El análisis D3 de muestras de biopsia
de ganglio linfático con aguja fina fue capaz de diferenciar con precisión a
cuatro pacientes cuyo diagnóstico de linfoma fue confirmado por patología
convencional de otros cuatro con agrandamiento benigno de los ganglios
linfáticos. Junto con el análisis de proteínas, el sistema se mejoró para
detectar con éxito ADN, en este caso a partir de virus del papiloma humano, con
una gran sensibilidad. En estas pruebas piloto, los resultados del ensayo de D3
estaban disponibles en menos de una hora y a un costo de 1,8 dólares (1,7
euros) por cada ensayo, un precio que se espera que disminuya con el
perfeccionamiento del sistema.
Una noticia muy interesante. No había oído nada al respecto, seguro que ayuda a salvar muchas vidas!
ResponderEliminar